ENTER 2022
- Doce Caras
- 2 abr
- 7 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Es la primera versión del proyecto, concebida como "Viaje al centro de mi". Ganadora de la Ciudad Creadora: Beca para el fomento y la consolidación de laboratorios creativos en la ciudad de Bogotá 2022 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte SDCRD.
¿Por qué ENTER, enciende tu
tecnología interior?

Actualmente, vivimos inmersos en un ambiente rodeado por múltiples pantallas, dispositivos, flujos de información y contenidos que permanentemente están demandando nuestro interés. Por lo tanto, decidir a qué prestar atención se convierte en una tarea habitual y exigente, que puede distorsionar el reconocimiento de la voz interior y la relación que entablamos con los otros, las otras y el entorno. En palabras del filósofo Byung Chul Han, “ahora en el mundo digital, viajamos por todas partes sin tener ninguna experiencia. Nos enteramos de todo sin adquirir ningún conocimiento. Ansiamos vivencias y estímulos con los que, sin embargo, nos quedamos siempre igual a nosotros mismos. Acumulamos amigos y seguidores sin experimentar jamás el encuentro con alguien extraño y distinto. En últimas, la hiperconexión y la comunicación total dificultan el verdadero encuentro con otros, incluso con nosotros mismos, pues navegamos por vitrinas virtuales para encontrar personas que piensan igual que nosotros, haciéndonos pasar de largo ante los extraños”.
Es por eso que en esta propuesta de Extraño LCD denominada ENTER, Enciende tu tecnología interior, antes "Viaje al centro de mi" proponemos a los jóvenes entre los 10 y 18 años residentes del barrio Villa Teresita en la localidad de Engativá, Bogotá una experiencia para encontrarse con otrxs extrañxs para experimentar, crear y reflexionar entorno a su cuerpo y la incidencia de la cultura digital en la construcción de su identidad, así como proponer nuevas formas de habitar el cuerpo y el mundo que trasciendan la postura hegemónica: humano - teclado - pantalla.
¿Qué sucedió en ENTER, enciende tu tecnología interior?
Gracias a ella y su interés por llevar espacios culturales a los barrios donde no hay oferta como es el caso del barrio Villa Teresita, realizamos una alianza con la Junta de Acción Comunal del barrio para abrir un espacio cultural permanente los jueves de 3 a 6 pm liderado por la biblioteca Kuskalla, y donde Extraño LCD inauguraría dicho espacio con esta propuesta.
Para iniciar el proceso de convocatoria, acudimos en primera instancia a las misas que se celebran en el salón comunal del barrio, con fin de hacernos visibles en la comunidad y compartir algunos afiches impresos de la propuesta que dirigían a un formulario de inscripción en typeform. Posteriormente, realizamos una campaña de expectativa zonificada en la red social Instagram y en los grupos de whatsapp de la junta de acción comunal para llegar a más jóvenes.
El jueves 8 de septiembre, iniciamos “ENTER, enciende tu tecnología interior” una experiencia compuesta por 4 capítulos presenciales de 4 horas y 2 capítulos virtuales de dos horas donde realizamos con lxs extrañxs un viaje al interior o cómo se llamaba en principio la propuesta “un viaje al centro de mi”, con el fin de identificar las ideas y pensamientos que hemos tomado del mundo exterior y nos han hecho reproducir en la vida cotidiana, comportamientos repetitivos o autómatas.
Durante el recorrido, invitamos a cada extrañx a identificar sus comportamientos autómatas y elegir uno que quisieran sacar de su interior, congelarlo en el tiempo y no repetirlo más, mediante un Scanimation; una técnica de animación que permite unir varias imágenes o fotogramas en una sola imagen, para crear una ilusión óptica.
Además, realizamos varios ejercicios corporales y sensoriales para experimentar cómo se comporta la mente, la imaginación y las emociones, en la oscuridad y el silencio, para reflexionar sobre el origen de nuestras ideas y pensamientos, y descubrir cuales emergen de nosotros y cuáles hemos tomado del mundo exterior. Posteriormente, realizamos un quinto capítulo presencial de cierre: “De vuelta a casa”; para presentarle a la comunidad del barrio Villa Teresita los resultados y reflexiones de la propuesta. A continuación, presentamos los principales momentos del recorrido:
1. Sociedad Autómata
Exploramos referentes literarios y audiovisuales para identificar las características de la sociedad actual y realizamos exploraciones corporales para crear máquinas con nuestro cuerpo, con el fin de pensar en los comportamientos autómatas que repetimos día a día.
2. Comportamiento Autómata
A partir de las reflexiones del capítulo anterior, cada extrañx identificó un comportamiento autómata al que quería renuncia y/o cambiar, para posteriormente representarlo mediante bocetos en papel y varias fotografías que son el insumo para la construcción del Scanimation.
3. Pensamiento
Experimentamos cómo se comporta el cuerpo y la mente, en la oscuridad y el silencio, para reflexionar sobre el origen de nuestras ideas y pensamientos, y descubrir cuales emergen de nosotros y cuáles hemos tomado del mundo exterior.
4. Emoción
En este capítulo exploramos posturas abiertas y cerradas con el cuerpo y bandas elásticas para identificar cómo se comporta el cuerpo según la emoción que sentimos, mientras creábamos estructuras colectivas y establecimos lazos con otrxs extrañxs.
¿Qué creamos en ENTER,
enciende tu tecnología interior?
Cómo resultado del viaje al interior de lxs extrañxs, estos fueron los comportamientos autómatas que encontraron y eligieron congelar en el tiempo mediante la técnica de Scanimation, para recordar que siempre los pueden transformar:
¿Y los retos?
Sabíamos que uno de los primeros retos a enfrentar, era lograr cautivar la atención y el interés del público adolescente desde el mensaje inicial y la primera sesión, para generar curiosidad y expectativa frente al resto del recorrido. Sin embargo, cuando presentamos la propuesta a la Ciudad Creadora: Beca para el fomento y consolidación de laboratorios creativos en Bogotá, del programa distrital de estímulos 2022, el nombre central era “viaje al centro de mi”, pero con el tiempo nos dimos cuenta que era algo muy obvio, que te contaba la historia completa sin más y no dejaba mucho a la imaginación. Además, tendía a generar ideas sobre el trabajo de las emociones y podía ocasionar resistencia en la participación.
Por lo tanto, buscamos un nombre corto que tuviera relación a los dos ejes principales de la propuesta: El mundo digital y el cuerpo. Y es así como después de varias exploraciones surge el nombre ENTER encerrado en una tecla de computador, haciendo referencia al mundo digital y la acción de entrar, el cual está acompañado del llamado: “Enciende tu tecnología interior”; que hace referencia al conocimiento y exploración del cuerpo.
Una vez encontrado el mensaje central de la experiencia, identificamos que el lugar en donde nos íbamos a reunir con lxs extrañxs era el mismo en donde se celebraban las misas dominicales, por lo tanto, era preciso intervenir el espacio para generar una sensación diferente que los invitara a abrirse y mover el cuerpo, sin miedo a que alguien externo a la experiencia los viera y/o juzgara por los movimientos poco convencionales que íbamos a realizar. Es así cómo decidimos oscurecer el espacio cada jueves con telas negras y ambientarlo con reflectores led y música para generar una sensación diferente, lo cual nos tomaba alrededor de hora y media de logística cada jueves. Sin embargo, esta intervención del espacio marcó la diferencia y nos permitió crear un “circulo mágico” propio del juego y las experiencias lúdicas, para que en poco tiempo los jóvenes se abrieran y estuvieran dispuestos a experimentar y co-crear con otros.
Así mismo, la propuesta hizo resonancia en los grupos de whatsapp de la junta de acción comunal y comenzaron a llegar no solo jóvenes de 13 a 17 años, sino algunos niños y niñas de entre 8 y 11 años. Por supuesto, los recibimos con los brazos abiertos, pero empezamos a notar que en los espacios de reflexión se distraían y empezaban a jugar entre ellos, dificultando la escucha y haciendo que los jóvenes se incomodaran. Por lo cual, tuvimos que estar muy atentos al ritmo de la experiencia para mantenerlos conectados con el resto del grupo.
¡A pesar de todo, la experiencia salió muy bien! Leímos literatura relacionada con la propuesta, vimos cortometrajes, jugamos con el cuerpo, creamos y reflexionamos sobre otras maneras de habitar el mundo y vivir como seres autónomos, críticos y creativos para no caer en la rutina y el automatismo.
¿Qué recuerdan lxs extrañxs y la comunidad de esta propuesta?
Estas son algunas de las reflexiones de l@s extrañ@s al finalizar la experiencia “ENTER, enciende tu tecnología interior”.
“Entrar en tu mente, tal vez sea una de las cosas más difíciles de hacer en nuestra cotidianidad. Vivimos el día a día como robots sin un sentido de hacer algo distinto, pero aquí hay esa diferencia de ser. Tal vez las cosas más memorables -de esta experiencia- sea apropiarme de mis propios sentidos, darle aún un nivel más elevado al tacto, olfato y demás. El hecho de amplificarnos sin contar con nuestros ojos como base, fue realmente llamativo, el hecho de imaginar que estoy tocando hacía volar mi imaginación, y es que esta palabra se puso a prueba todo el tiempo, interpretando sentimientos o incluso a nosotros mismos, al otro lado, tener paciencia y aprender de nuevo a sentir”
Mariana Fuentes. (17 años)
“Cada jueves siento que puedo darme la oportunidad de poder conocer nuevas personas, nuevas cosas que se me hacían desconocida, sensaciones que jamás había sentido, tal vez este lugar me ha dado la oportunidad a conocer mi vida y arrancar de mis ojos la venda de lo rutinario, de lo normal, de aquello que hago todos los días y realmente no siento nada al hacerlo, me da mucha alegría haber sido parte de este maravilloso proyecto, que me hace o te hace agradecer cada minuto de tu vida y te demuestra lo importante que es ser tu mismo”.
Juliana Fuentes. (12 años)
En la siguiente galería puedes consultar más reflexiones hechas por lxs extrañxs participantes en esta propuesta.

Comments